Mi vida sin WhatsApp

Qué ha pasado desde que cambié WhatsApp por Telegram.

Como este tema genera mil controversias, antes que nada quería dejar claro que esta es mi opción por muchas razones, pero que no es la única y espero que sirva para que quien esté dudando en hacerlo sepa cómo podría ser el cambio.

Cuando empiezas a cuestionarte cosas.

Eres un usuario de WhatsApp desde años y un día te enteras que ha sido comprada por otro, pero ese otro no es otro «cualquiera», es Facebook que junto a Google son los dos monstruos de la violación de privacidad de nuestro mundo digital (aunque hay muchos otros).

Tras ese momento consideras que es tan sólo un cambio de dueño y ves que todo funciona «igual». El problema llega cuando personas que saben mucho más que uno de estos temas empiezan desgranar el servicio por dentro y tú empiezas a cuestionarte si todo aquello que envías en un WhatsApp deberías enviarlo.

Facebook al igual que Google tienen su gran negocio en los datos de los usuarios y más que eso en los hábitos de las personas que los usan y revenden a terceros creciendo sus ganancias como la espuma (el mal llamado Marketing Digital).

Te preguntas… ¿Por qué ha tenido Facebook interés en comprar WhatsApp? Es evidente.

Cuando decides no ser un dato más, gratis para una compañía.

Lees y relees, te informas, y empiezas a buscar alternativas. ¿Es lógico que en mundo mercantilista en el que vivimos aportes sin recibir nada a cambio, un granito a los millones de beneficios de una empresa? Sí ya sé, me dirás «claro me dejan usar Facebook y no pago» (la gran trampa de Google y Facebook es esa).

Así que decides cortar tu mini granito de beneficios para otros.

Las alternativas.

Las hay y las pruebas. Sólo dos para mí cumplen mis mínimos en privacidad y seguridad: Mensajes (la app nativa de iPhone, iPad y Mac, totalmente integrada). El problema: sólo los que tengan iPhone la pueden usar. Cuando tengo amigos que tienen iPhone siempre trato de hablar con ellos por esa app, estable, segura y con la garantía de estar en ese entorno respetuoso con tu privacidad que ha creado Apple para sus usuarios.

La otra Telegram. Creada por un millonario ruso Pavel Dúrov, harto de no tener una app de mensajería segura y respetuosa con la privacidad. Si no fuera porque cumple lo que dice, por qué iban a prohibirla en países como Rusia, por no dejarles puertas de entrada al gobierno?… Funciona muy bien, es multi plataforma , tiene capacidad de auto destuir mensajes, esta basada en la nube no necesitas copias de seguridad, y en su web podrás leer mil características más que te harán, como poco, probarla.

El día después de dejar WhatsApp.

Me diréis, bueno puedes tener las dos apps funcionando, y así no perder a gente que no usa Telegram. Sí, eso está bien durante un tiempo, pero luego ves que sigues usando WhatsApp y que tu propósito inicial no se cumple. Así que animado por personas que ya no lo tienen, mandé un mensaje de difusión a mis contactos de WhatsApp y les anuncié mi decisión emplazándolos a usar Telegram o bien esa cosa tan rara como es «llamar por teléfono». Las reacciones son de todo tipo, desde «qué te ha pasado!!!!» a… «esto que me has enviado es un virus??», y también muchos se han instalado Telegram.

Además de para el fin que buscaba, quitar WhatsApp me ha servido para estar más tranquilo, «limpiar» mi vida digital y tener una app que no vive de mis datos. Si un día Telegram cambia su política también la borraré.

¡Anímate y descárgala!

Anuncio publicitario