¿El fin de los smartphones sobrecargados?

La evolución del concepto de «buen Smartphone»

 

En los inicios del nacimiento de lo que hoy conocemos como Smartphones, aquellos que supieron ver con rapidez qué sistema operativo iba a ser ganador, se subieron a un tren que les llevarí a cotas de ventas y popularidad casi increíbles para aquellos años (2003, aunque parece que pasó hace mucho más…).

El desconocimiento del consumidor era generalizado, en incluso algunos pensaron que Android era un experimento que no podría con los grandes como Nokia (que merece un post aparte y que escribiré en breve).

Mientras los históricos se afanaban en ir evolucionando sus sistemas, otros, como Samsung, con ya un bagaje importante, vieron el camino abierto de un sistema nuevo, pero bien construido y….abierto!. Todos podían experimentar y modificar a su gusto el sistema, eso trajo grandes avances, pero también grandes males que a día de hoy se pagan y están haciendo cambiar al usuario medio su concepto de «buen teléfono».

El cambio «generacional» está aquí y lo que viene podría caminar por varios frentes, pero el más probable según lo veo es el siguiente:

google-pixel-uitg-1024x663Motorola-Moto-Z-PlayBQ-Aquaris-X-Pro-movil-3

Google haciendo su sistema cada vez más cerrado o incluso haciendo uno nuevo y dejando sin desarrollo Android (Fuchsia OS).

Quien haya tenido como terminal propio, un Nexus, un Pixel, sabrá que la experiencia de usuario es plena. Sin lags, sin ralentización de sistema después de año y medio, y con unas velocidades y gestión del sistema espectaculares.

Sí, lo que antes era blanco ahora puede tornarse negro. El camino tomado por Apple, criticado por mucho, parece que no ha sido tan erróneo. Su sistema, sus apps, su integración perfecta y esa sensación de robustez constante del SO. Google está, como siempre trabajando en varios frentes, y uno es la creación de un nuevo sistema que sea «idéntico» para los terminales móviles y para futuros pc’s. Se llama Fuchsia y tiene muy buena pinta, aunque está en un estado inicial de desarrollo.

Quien haya tenido como terminal propio, un Nexus, un Pixel, sabrá que la experiencia de usuario es plena. Sin lags, sin ralentización de sistema después de año y medio, y con unas velocidades y gestión del sistema espectaculares. Las cámaras que venían siendo una asignatura pendiente, han mejorado mucho, hasta el altísimo nivel del último terminal de Google en este apartado. ¿Son caros?, definamos dicha expresión. Si tenemos en cuenta que son terminales que después de 3 años aún funcionan fluidos y tienen actualizaciónes desde el primer día que los van haciendo mejores…no creo que sean «caros».

Tímidamente Google ha empezado a anunciar mejoras en apps del sistema que llegarán mucho antes si tienes un Pixel, pero que lo harán mucho más tarde o no lo harán si tienes un terminal con Android de otro fabricante. ¿Esto suena a sistema cerrano no?. Así es, y he de reconocer que aunque en los inicios de mi experiencia con smartphones estaba totalmente a favor de un SO abierto, mi postura ha cambiado radicalmente. Si Google quiere y le conviene puede dejar fuera de juego a muchísimos fabricantes de forma paulatina.

Samsung y su plan «b» ante la posibilidad de quedarse sin un sistema actualizado.

Samsung como no podría ser de otra forma, lleva años desarrollando Tizen, un SO propio que ya funciona en algunos de sus terminaels (algún terminal y algun Smartwatch). No sería raro que de aquí a un tiempo tomen una decisión sobre este tema si Google decide mover ficha hacia un mayor encapsulamiento de sus sistema operativo.

Beneficios: terminales de menor coste, baterías muy duraderas, actualizaciones rápidas, y todo ello con el mundo de app’s de Google al alcance de las yemas de los dedos y que resuelven el 80% de las necesidades de software que tiene un usuario medio.

 

BQ, Motorola, y otros y su acierto.

Hace ya tiempo el en su día CEO de Motorola, justo antes de ser comprada por Google declaraba que era posible hacer muy buenos smartphones a un precio contenido. El tiempo le ha dado la razón, y llego aquí al encabaezado de este post. Terminales bien pensados, diseñados, contenidos en algunos casos, y en otros no en características, pero que tienen un factor común: una bajísima intervención de la marca en el SO, dejando Android en un estado casi «puro». Beneficios: terminales de menor coste, baterías muy duraderas, actualizaciones rápidas, y todo ello con el mundo de app’s de Google al alcance de las yemas de los dedos y que resuelven el 80% de las necesidades de software que tiene un usuario medio.

La gama alta, es a día de hoy, el único campo donde los Smartphones «cargados» tienen aún mucho que decir, pues incluyen avances tecnológicos importantes, que indudablemente, hay que pagar, pero…¿necesitan los usuarios medios (que son el volumen mayor de compradores) dichos avances…o más bien necesitan tener buena batería, un SP duradero y sin complicaciones…?.

El cambio generacional ha llegado: Los usuarios, bien sea aconsejados por sus amigos, familiares, o bien sea por los vendedores y por la influencia de la información que manejan, están empezando de forma clara a dejar de lado un exceso de precio no justificado por un precio contenido con casi todo lo que necesitan para el día a día.

Los terminales de gama media de los fabricantes con Android «sobrecargado» están dejando de tener sentido. Un estudio de hace un par de años, demostró que el 80% de las apps’s y añadidos que traían los teléfonos Samsung no eran utilizados por sus usuarios.

La gama alta, es a día de hoy, el único campo donde los Smartphones «cargados» tienen aún mucho que decir, pues incluyen avances tecnológicos importantes, que indudablemente, hay que pagar, pero…¿necesitan los usuarios medios (que son el volumen mayor de compradores) dichos avances…o más bien necesitan tener buena batería, un SP duradero y sin complicaciones…?.

BQ y Motorola, han dado en el clavo y es un placer utilizar sus terminales porque cumplen perfectamente con lo expuesto más arriba. Y para quien quiera eso y con avances….cómprese un Pixel…no se arrepentirá.

Anuncio publicitario

A vueltas con las baterías (de iones de Litio…) y qué hacer o no hacer

batería2

Intentaré ser breve en este post, pero contundente. Es curioso como incluso en las instrucciones de algunos fabricantes, aun se habla de prácticas en cuanto a la carga de las baterías, que son erróneas, y que van en contra de la vida de las mismas. Ya que para saber de esto hay que ser un experto, os dejo un enlace de un sitio web (en inglés), que es el mejor que he encontrado sobre el tema.

Resumiendo:

Cuando estrene su nuevo móvil cárguelo por completo: Error!!!

Las baterías de Ion Litio funcionan mejor entre un 30 y un 80% de su carga útil, así que es absurdo hacer una carga completa, ya que no ganará usted nada.

Descargue usted su nuevo móvil por completo al usarlo por primera vez: Error!!!

El mismo razonamiento del punto anterior nos sirve para éste. El comportamiento de los iones de litio no se ve afectado por la circunstancia de que la batería se descargue por completo, es más, los expertos, aconsejan que se cargue cuando esté a un 20-30% de carga para que ésta sea mas efectiva…

Cualquier cargador usb carga igual mi móvil: Error!!!

Cada móvil debe cargarse con su cargador correspondiente, por qué: La velocidad de carga va a variar mucho dependiendo de la corriente de salida que tenga el cargador. Siempre cargará más rápido un cargador de 1A (1000mAh), que uno de 500mAh (esto lo podéis mirar en el propio cargador, siempre aparece en letras pequeñas, os dejo foto)

cargador

Pero…y si cargo con un cargador de más potencia que la que admite mi móvil…¿lo quemará?: No, el móvil cogerá la que necesite…

Lo que sí pasará es que si queremos cargar un móvil que venía con un cargador de 2A y lo hacemos con uno de 500mAh, es que estaremos horas y horas esperando a que cargue…

Pero…¿y la tensión de salida? Sólo deberíais preocuparos si es superior a 6V, normalmente es de 5V, aunque ojo que las nuevas tecnologías de carga son diferentes, me explico: Tenemos gracias a Qualcom, en algunos nuevos teléfonos esa tensión es mucho mayor pero vienen preparados para ello y el resultado es el siguiente: en 15 minutos de carga, obtenemos autonomía para entre 6 y 8 horas más!!!!

No utilice su móvil mientras carga: Error!!!

La carga se hace de la misma forma, lo que ocurre es que al usarlo el consumo es mayor, con lo que el proceso de carga podría ser más lento.

Cualquier cargador de coche carga igual mi móvil: Error!!!

Como tengas un móvil de alta exigencia de consumo, y le pongas un cargador de coche con una salida de 500mAh, no sólo va a cargar más lento, si no que incluso, utilizando el GPS por ejemplo en un viaje, podrías ver como el cargador del coche «no tira» del teléfono y éste consume más rápido de lo que le suministra de energía el cargador, es decir, te quedarás sin batería aunque esté conectado al mechero!.

No deje usted su móvil conectado al cargador si la batería está llena: Acierto!!!

Algunos cargadores son «inteligentes» y «saben» cuándo está llena la batería, y dejan de suministrar la corriente (de hecho puedes comprobarlo porque tanto el teléfono como el cargador dejan de estar calientes a alta temperatura… Sin embargo otros no son tan «listos» y siguen enviando corriente y calentando la batería. Las altas y bajas temperaturas extremas, afectan a la vida de la batería, así que como consejo general y actuación general, mientras podáis, cuando el móvil se haya cargado, quitadlo del cargador

Samsung y Microsoft se entienden en el «Business Field»

knox

365

Hoy se ha anunciado la futura colaboración entre Samsung y Microsoft, orientada fundamentalmente al mundo profesional, ¿de qué forma?, mediante la presinstalación de algunos de los productos de Microsoft en los dispositivos Android de los coreanos. 

Se lanzará un «Business Pack» con Office 365 y Samsung Knox. Lo que permitirá complementar una parte que realmente considero está floja en todo el ecosistema Android, y es las aplicaciones con las que funciona un elevadísimo porcentaje del mundo profesional: Word, Excel y Power Point. Nnox ya es una gran herramienta empresarial para el entorno Android, combinando el mundo personal del usuario con el empresarial y la seguridad de los datos sensibles que en esos terminales pueda tener la empresa.

También se preinstalarán Word, Excel, Power Point, One Note, One Drive y Skype en algunos modelos de tablets.

Este movimiento, propiciado sin duda entre otras cosas, por el fin del litigio que mantenían los dos gigantes, va a colocar a Samsung en el ecosistema Android un paso por delante de sus competidores en el mundo empresarial. Un acierto sin duda, pues hasta ahora por buenas que fueran las soluciones «sustitutivas» de la suite Office, ninguna era tan buena como la propia implantada por Microsoft, primero en Lumia y luego abierta a Android. Cierto es que ahora mismo en Android podemos descagar la suite de Microsoft, pero que venga preinstalada, y además que se combine con Knox, es muestra evidente de un paso, ya digo, muy acertado por parte de Samsung

Swatch y su postura ante los Smartwatches…

Full-Blooded-Swatch-relogios

Hoy leo estas declaraciones del CEO de Swatch:

La relojera Swatch tiene previsto añadir funciones “inteligentes” a sus productos, pero no aspira a fabricar “un miniteléfono móvil de pulsera”

Y yo digo…, creo que se equivocan. Me explico: Hace un año en el MWC, todo estaba inundado de «wereables», pero casi todos nos dimos cuenta de que aún faltaba algo. Ese algo ya ha llegado: dispositivos totalmente «ponibles» con diseños espectaculares (LG urban, o Huawei), y la irrupción imparable ya de los pagos integrados en smartphones y por ende en algunos de los modelos de relojes. Swatch siempre se caracterizó por estar a la vanguardia en diseño, y por tener una calidad muy alta de producto. El sector más potente donde creo que se mueve es la gente joven y la mediana edad, que hoy por hoy, están ligados totalmente al uso de las nuevas tecnologías en su vida. Dejar que el tren pase, y esperar a ver qué hacen los demás, es un error, y en este sector hemos visto caer torres más altas que Swatch por «esperar»….. Tiempo al tiempo.

Nexus 6: Experiencias de uso y rendimiento

  • Virtudes y puntos flojos del terminal y de Lollipop rodando en el buque insignia de Google
  1. El terminal es grande.

Pues sí, es un terminal muy grande. Yo, acostumbrado a pantallas de 5″ como mucho, pensé que iba a ser un cambio demasiado radical, pasando a las 5,9″ del Nexus. Sin embargo, después de unos cuatro o cinco días, uno se acostumbra al tamaño y hasta lo agradece…. El tiempo de las pantallas pequeñas ha pasado, y salvo usuarios muy concretos, incluso en los más novatos, se agradece utilizar pantallas grandes, ¿por qué?, pues bueno, TODO el contenido que hoy en día se puede consultar o utilzar en un smartphone está pensado para ser usado en pantallas grandes, así que…no hay otra. Cuando ahora utilizo mi Xperia Z3 Compact, a veces…me siento incómodo manejándolo.

2. La pantalla.

Gran pantalla en todos los sentidos. A la luz del sol quizá se agradecería un poco más de brillo pero no es nada crítico. Es cierto que si quieres manejar el terminal con una mano, o tienes manos enormes…o no vas a llegar a las esquinas del Nexus 6. El comportamiento con películas y vídeos de todo tipo es impecable y la potencia del procesador se nota en cada momento que se exprime su capacidad.

3. La Batería
Es quizá el punto menos bueno. Pienso que más que por capacidad, por la gestión que hace el SO de ella. Como se sabe, «lollipop» nació con bastantes «bugs» y todos esperan que con las actualizaciones mejore, entre otras cosas la duración de la batería. Con un uso intensivo, duran el día justo, digo el día, porque como se alargue con una cena y no hayas cargado el terminal, te quedarás sin batería. Estos días se va a actualizar lollipop a la versión 5.1 que promete una mayor autonomía, entre otras cosas por una mejor gestión del procesador. Veremos…

4. Rendimiento

Creo que a veces una imagen vale más que mil palabras, así que dejo dos que explican lo que hay que decir del rendimiento del terminal…. Tope en el benchmark de  «Untutu»

Screenshot_2015-03-14-09-32-14 Screenshot_2015-03-14-09-32-22

5. La Cámara

Más allá de los megapixels, que como bien se sabe no tienen importancia en la calidad de la foto, me ha sorprendido la cámara, de hecho esperaba una cámara peor, ya que en este apartado, hay marcas como SONY, APPLE, u otros que han hecho un trabajo enorme. Ese trabajo casi siempre se fundamenta en el tratamiendo de software que lleva la cámara, pero realmente lo que importa son las lentes, y la velocidad. En este caso las fotos son de muy buena calidad, sin nada malo que destacar. Os dejo dos ejemplos de fotos, también hablan por sí solas, aunque en este tema siempre hay opiniones para todos los gustos…claro está.

image image(1)

6. La Música

Dedicaré un post completo a las plataformas de música, prácticamente a todas, pero sin duda que el programa esté integrado en el sistema es fundamental . Google play music, en su versión de pago (9€/mes), funciona a la perfección, la calidad es excelente y la gran ventaja frente a su competidor natura (Spotify) es que no se come tu batería a toda velocidad… Los 32GB ayudan a que el almacenamiento off-line no sea un problema.

7. Las actualizaciones

Nada más abrir la caja, lo primero que hizo el terminal fue actualizarse. ¿Cansado de esperar meses a que tu Android se actualice?, ve a un Nexus y tendrás lo último siempre el primero, y en algunos casos es importante. Ejemplo: La versión de Gmail, es espectacular, he dejado atrás gracias a ella, el programa de correo típico de Android. ¿Por qué?, bien, en esta nueva versión, donde se pueden añadir cuentas de cualquier proveedor además de cuentas Exchange (trabajo por ejemplo), funciona como ninguna que haya visto antes en Android, mejor que K7, mejor que ninguna, repito. Un acierto, todo el correo en el mismo sitio y con un interface gráfico espectacular…si es que eso te importa, a mí, sí :).

Sobre Motorola

Siempre han sabido hacer teléfonos, qué duda cabe, Lenovo compró la compañía, y de momento su estrategia es no mezclar ambas, creo que acertada. Este producto, además de los nuevos E y G son un ejemplo de cómo se pueden hacer muy buenos móviles, ya sea de gama alta o media (en este caso a un precio muy bueno), sin pagar 800€…. Motorola está, en el buen camino, y si sigue haciendo productos de esta calidad irá adelante. Pena que en Europa, tras su debacle hace unos años, la marca haya sufrido una degradación a nivel del público, que no se corresponde con la realidad de hoy en día.