La evolución del concepto de «buen Smartphone»
En los inicios del nacimiento de lo que hoy conocemos como Smartphones, aquellos que supieron ver con rapidez qué sistema operativo iba a ser ganador, se subieron a un tren que les llevarí a cotas de ventas y popularidad casi increíbles para aquellos años (2003, aunque parece que pasó hace mucho más…).
El desconocimiento del consumidor era generalizado, en incluso algunos pensaron que Android era un experimento que no podría con los grandes como Nokia (que merece un post aparte y que escribiré en breve).
Mientras los históricos se afanaban en ir evolucionando sus sistemas, otros, como Samsung, con ya un bagaje importante, vieron el camino abierto de un sistema nuevo, pero bien construido y….abierto!. Todos podían experimentar y modificar a su gusto el sistema, eso trajo grandes avances, pero también grandes males que a día de hoy se pagan y están haciendo cambiar al usuario medio su concepto de «buen teléfono».
El cambio «generacional» está aquí y lo que viene podría caminar por varios frentes, pero el más probable según lo veo es el siguiente:
Google haciendo su sistema cada vez más cerrado o incluso haciendo uno nuevo y dejando sin desarrollo Android (Fuchsia OS).
Quien haya tenido como terminal propio, un Nexus, un Pixel, sabrá que la experiencia de usuario es plena. Sin lags, sin ralentización de sistema después de año y medio, y con unas velocidades y gestión del sistema espectaculares.
Sí, lo que antes era blanco ahora puede tornarse negro. El camino tomado por Apple, criticado por mucho, parece que no ha sido tan erróneo. Su sistema, sus apps, su integración perfecta y esa sensación de robustez constante del SO. Google está, como siempre trabajando en varios frentes, y uno es la creación de un nuevo sistema que sea «idéntico» para los terminales móviles y para futuros pc’s. Se llama Fuchsia y tiene muy buena pinta, aunque está en un estado inicial de desarrollo.
Quien haya tenido como terminal propio, un Nexus, un Pixel, sabrá que la experiencia de usuario es plena. Sin lags, sin ralentización de sistema después de año y medio, y con unas velocidades y gestión del sistema espectaculares. Las cámaras que venían siendo una asignatura pendiente, han mejorado mucho, hasta el altísimo nivel del último terminal de Google en este apartado. ¿Son caros?, definamos dicha expresión. Si tenemos en cuenta que son terminales que después de 3 años aún funcionan fluidos y tienen actualizaciónes desde el primer día que los van haciendo mejores…no creo que sean «caros».
Tímidamente Google ha empezado a anunciar mejoras en apps del sistema que llegarán mucho antes si tienes un Pixel, pero que lo harán mucho más tarde o no lo harán si tienes un terminal con Android de otro fabricante. ¿Esto suena a sistema cerrano no?. Así es, y he de reconocer que aunque en los inicios de mi experiencia con smartphones estaba totalmente a favor de un SO abierto, mi postura ha cambiado radicalmente. Si Google quiere y le conviene puede dejar fuera de juego a muchísimos fabricantes de forma paulatina.
Samsung y su plan «b» ante la posibilidad de quedarse sin un sistema actualizado.
Samsung como no podría ser de otra forma, lleva años desarrollando Tizen, un SO propio que ya funciona en algunos de sus terminaels (algún terminal y algun Smartwatch). No sería raro que de aquí a un tiempo tomen una decisión sobre este tema si Google decide mover ficha hacia un mayor encapsulamiento de sus sistema operativo.
Beneficios: terminales de menor coste, baterías muy duraderas, actualizaciones rápidas, y todo ello con el mundo de app’s de Google al alcance de las yemas de los dedos y que resuelven el 80% de las necesidades de software que tiene un usuario medio.
BQ, Motorola, y otros y su acierto.
Hace ya tiempo el en su día CEO de Motorola, justo antes de ser comprada por Google declaraba que era posible hacer muy buenos smartphones a un precio contenido. El tiempo le ha dado la razón, y llego aquí al encabaezado de este post. Terminales bien pensados, diseñados, contenidos en algunos casos, y en otros no en características, pero que tienen un factor común: una bajísima intervención de la marca en el SO, dejando Android en un estado casi «puro». Beneficios: terminales de menor coste, baterías muy duraderas, actualizaciones rápidas, y todo ello con el mundo de app’s de Google al alcance de las yemas de los dedos y que resuelven el 80% de las necesidades de software que tiene un usuario medio.
La gama alta, es a día de hoy, el único campo donde los Smartphones «cargados» tienen aún mucho que decir, pues incluyen avances tecnológicos importantes, que indudablemente, hay que pagar, pero…¿necesitan los usuarios medios (que son el volumen mayor de compradores) dichos avances…o más bien necesitan tener buena batería, un SP duradero y sin complicaciones…?.
El cambio generacional ha llegado: Los usuarios, bien sea aconsejados por sus amigos, familiares, o bien sea por los vendedores y por la influencia de la información que manejan, están empezando de forma clara a dejar de lado un exceso de precio no justificado por un precio contenido con casi todo lo que necesitan para el día a día.
Los terminales de gama media de los fabricantes con Android «sobrecargado» están dejando de tener sentido. Un estudio de hace un par de años, demostró que el 80% de las apps’s y añadidos que traían los teléfonos Samsung no eran utilizados por sus usuarios.
La gama alta, es a día de hoy, el único campo donde los Smartphones «cargados» tienen aún mucho que decir, pues incluyen avances tecnológicos importantes, que indudablemente, hay que pagar, pero…¿necesitan los usuarios medios (que son el volumen mayor de compradores) dichos avances…o más bien necesitan tener buena batería, un SP duradero y sin complicaciones…?.
BQ y Motorola, han dado en el clavo y es un placer utilizar sus terminales porque cumplen perfectamente con lo expuesto más arriba. Y para quien quiera eso y con avances….cómprese un Pixel…no se arrepentirá.